Nuestro barrio

El barrio de Cayo Hueso

Este animado y diverso barrio se llama Cayo Hueso, y su nombre proviene de la llegada de inmigrantes cubanos procedentes de Tampa y Cayo Hueso, Florida, en 1912. Desde entonces, se ha convertido en un barrio de trabajadores que con el tiempo se unió a los intelectuales, enriqueciendo la historia de la nación hasta hoy.

La historia de este lugar se remonta al siglo XVI, cuando en 1665 se construyó el Torreón de Caleta o de San Lázaro como medida de defensa ante la invasión del corsario francés Jacques de Sores. Este monumento se convirtió en un símbolo de valentía para los habitantes de la zona. Más tarde, en el siglo XVIII, comenzaron a establecerse ilustres familias cuyos apellidos dieron nombre a las calles actuales del barrio, como Oquendo, Aramburu, Belascoain y Marqués González. Estas familias desempeñaron un papel importante en la política y la sociedad local.

La historia política de Cayo Hueso tuvo un fuerte impacto en la primera mitad del siglo XX, con instituciones notables como la Asociación de Torcedores y la Universidad Popular José Martí, fundada por Julio Antonio Mella en 1923. Esta última tenía como objetivo mejorar la formación de los trabajadores y produjo destacados líderes sindicales y estudiantiles, incluido Fidel Castro.

La historia cultural del barrio también es relevante, ya que se mezclaron tradiciones yorubas y lucumíes con las costumbres católicas y las festividades populares de la época, dando lugar a comparsas como los Componedores de Batea, fundados en 1937. Además, el barrio es conocido por su contribución a la música, con el surgimiento de la Rumba de Cajón y el Feeling, que dio a conocer al mundo a destacados artistas como Elena Bourke, Omara Portuondo, Jose Antonio Mendez y Chano Pozo, entre otros.

Hoy en día, Cayo Hueso es un barrio vibrante y multicultural. Tiene una extensión de 0,81 km² y está ubicado al noroeste del municipio de Centro Habana. Limita al norte con el Malecón, al sur con la calle Zanja, al este con la calle Belascoain y al oeste con la Avenida Infanta. El barrio cuenta con una diversidad arquitectónica que abarca estilos como el modernismo, el Art Deco y el eclecticismo.

Explorar sus calles es una experiencia enriquecedora para comprender mejor la historia y las costumbres de Cayo Hueso.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar